¿Por qué hemos decidido contar esta experiencia? Porque es una propuesta en la que está involucrada toda la Comunidad Educativa: niños, familias y educadores y las valoraciones que hemos recogido son muy positivas desde todos los integrantes de ella.
El protagonista de la semana (Capitán de la semana), que en la Escuela hemos adaptado al proyecto que durante este curso estamos trabajando "Una de piratas", es una experiencia donde nos proponemos que los niños desarrollen procedimientos de aprendizaje ligados a su vida.
La fundamentación psicopedagógica de esta propuesta se basa en dos puntos::
- Abordar la educación de las habilidades sociales de los niños y niñas, entendiendo como comportamiento social “aquellas acciones que tienden a ayudar a beneficiar a otras personas, o grupos de personas, o metas sociales, sin que exista una recompensa externa anticipada por el autor de las acciones”. Las habilidades sociales que se pretenden abordar son:
Afirmación y aceptación personal.
Identificación y expresión de sentimientos.
Empatía.
Valoración positiva del otro.
Resolución de conflictos mediante el diálogo.
Habilidades de relación social.
- Favorecer la comunicación y expresión verbal, a través del diálogo, ofreciendo un espacio motivador tanto para el niño emisor como para el oyente.
OBJETIVOS
Para los niños:
Protagonistas:
· Tener iniciativa en explicar sus propias vivencias.
· Recordar vivencias y
anécdotas de su vida.
· Manifestar sus
gustos y preferencias.
· Expresar sus
sentimientos.
· Reconocer la propia
imagen y las características del propio cuerpo.
· Reconocer e
identificar a los familiares y amigos más cercanos.
· Establecer las
relaciones de parentesco de padres, abuelos, tíos y primos.
· Reconocer la
escuela, el aula y su vivienda.
· Conocer sus datos
personales: nombre y apellidos, nombre de los padres, calle y número, ciudad/pueblo donde vive.
Resto del grupo:
· Aprender a respetar
el turno de palabra.
· Ser capaz de
escuchar con atención a los compañeros.
· Respetar las cosas
de los demás.
· Ser capaz de
realizar preguntas para satisfacer la curiosidad.
Para las familias:
· Facilitar la
implicación de las familias en el aula.
· Reforzar vínculos
con las figuras de apego (familia-niños).
Para las educadoras:
· Motivar y crear un
clima de interés por la actividad, tanto a los niños como a las familias.
· Favorecer la
adquisición de una imagen positiva en los niños.
· Observar la relación de autonomía/dependencia del niño
respecto del familiar que acude al centro.
· Ayudar a las
familias que les suponga mayor dificultad llevar a cabo la actividad.
COMO LO ORGANIZAMOS
En la primera reunión de familias explicamos en qué consistía la actividad y enviamos una circular contándolo. Las educadoras de cada aula del nivel realizan un planing trimestral para que cada familia sepa la semana que le toca a su hijo ser protagonista y se les dan cuatro cartulinas blancas tamaño A4 (para el cuento de su vida).
Cada semana un niño o niña de la clase será elegido
capitán: la elección del protagonista se hará en función del nivel madurativo,
dejando para el último trimestre los
niños más pequeños del aula.
El viernes de cada semana, al niño se le dará un
distintivo de capitán (gorro pirata) y se llevará la mascota del aula ese fin
de semana a casa: Monkey, Loro Rogelio, Tiburón Ron (cada aula tiene la suya
relacionada con el proyecto).


El lunes al venir al aula el capitán traerá: la mascota y dos cartulinas tamaño A4 con imágenes y contando lo que ha hecho con la mascota, “El cuento de su vida”, también en dos cartulinas A4 con imágenes (su casa, su familia, sus juguetes, sus vacaciones…). Estas cartulinas estarán plastificadas para ser manejadas por los peques. Y el cuento preferido del capitán.
En el aula hay un espacio donde se sitúa el panel del protagonista: este curso han elegido un papel continuo donde se pone la foto del capitán de la semana y las actividades que se van realizando con el protagonista (silueta, fotos…)
Este niño durante la semana será el personaje principal y a través de fotografías y/o algún objeto personal que colocará en el “panel del protagonista”: este será un papel continuo donde se colocarán todas las cosas relacionadas con el protagonista que se ha hecho durante la semana: huellas, silueta decorada, fotos…que al final de la semana se le regalará.
- Durante la semana el capitán, se encargará de pequeñas tareas como repartir vasos, baberos… realizará las rutinas de la asamblea como pasar lista, ver el tiempo que hace, el día de la semana, conteo...
- Los viernes de cada semana dedicamos un momento en la asamblea de la mañana o en la asamblea final del día, para nombrar el protagonista de la semana siguiente. Y le ponemos el gorro pirata que muestra su condición y le damos la mascota de la clase.
- Prota-familia: El día de la semana asignado en cada aula según la organización viene un familiar del protagonista a contarnos junto a su hijo “El cuento de su vida” y después realiza una actividad con el grupo: relacionada con el proyecto, con su trabajo... (las educadoras orientan a las familias pues a veces les cuesta proponer alguna actividad)
- Prota-cuento: Otro día a la semana el protagonista nos contará su cuento favorito (con ayuda de la educadora) y se lo recomendará a sus compañeros.
- Prota-huellas: Un día de la semana hacemos la silueta del protagonista, la decoramos (pinturas, gomets, gorro pirata…) y la ponemos en el panel junto a las huellas de la mano y del pie del protagonista. Al final de la semana se la damos al capitán para que se la lleve a casa de recuerdo.
- Prota-mascota: En una asamblea de la semana, el capitán nos enseñará las fotos que ha hecho junto a la mascota de la clase y qué estaban haciendo. Se pondrán en el panel del protagonista.
- Todas las láminas que van trayendo las familias se dejan en el aula para poder verlas por los niños. Al final de curso se encuadernan y se van pasando de familia en familia para poder verlas en casa.
EVALUACIÓN
La evaluación se realiza tanto por parte de las educadoras como por parte de las familias que nos cuentan cómo han vivido esta experiencia y rellenan un pequeño cuestionario. Es importante recoger aquellas anécdotas que se dan en estos momentos así como observar cómo se siente el protagonista, el grado de satisfacción por su imagen, el grado de aceptación/rechazo en el aula por el resto de compañeros.
La valoración hasta este momento ha sido muy positiva:
- Para los niños que han interiorizado esta actividad muy bien. Viven con mucha alegría y felicidad todas las actividades que conllevan esta propuesta y saben cuáles son sus funciones como capitán de la semana. Además el resto del grupo acepta que su compañero tenga ese protagonismo y se ayudan unos a otros.
- Para las educadoras ha sido una experiencia muy positiva que repetirían cada año en el nivel 2-3. Las propuestas de mejora que sugieren es acortar el número de cartulinas para que las familias no se agobien y darles con tiempo suficiente las cartulinas (un mes antes). El fin de semana con la mascota y luego llevar las fotos lo han adaptado para pedírselo el martes y tener un día más.
- Para las familias. Les hemos preguntado a través de un cuestionario qué piensan de estas actividades y la respuesta generalizada ha sido "que repetirían sin dudarlo" y que se han sentido muy contentos de tener la oportunidad de compartir una mañana con su hijo, ver cómo se siente de especial, ver cómo actúan con sus compañeros y cómo se relaciona con la educadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario