¿Qué podemos destacar? Desde nuestro Centro llevamos a cabo un acercamiento a la lengua inglesa mediante un pequeño proyecto de iniciación en el que intentamos una inmersión del Centro, educadores, familias y niños.
Es importante tener en cuenta que la enseñanza bilingüe no sólo consiste en dar más sesiones de inglés en las aulas. Hay que sacar el inglés fuera de ellas, y COMO ES MEJOR VERLO QUE CONTARLO AQUÍ TENÉIS UNA PEQUEÑA MUESTRA:
- Reconocer ordenes sencillas en lengua inglesa
- Conocer canciones, rimas y expresiones en la nueva lengua.
- Conocer algunas de las celebraciones de la cultura inglesa.
- Interesarse por la lengua extranjera como una forma de comunicación.
- Integrar la segunda lengua en el proyecto de centro de forma globalizada.
- Reconocer láminas, carteles, dibujos, fotos... de distintos aspectos del entorno.
- Entender mensajes adecuados a su edad y desarrollo cognitivo: canciones, palabras, cuentos e historietas breves.
METODOLOGÍA:
Los materiales y las actividades están diseñados para que los niños aprendan inglés de forma divertida y amena. Jugar hace que los alumnos utilicen pequeños aspectos del lenguaje, ya sean sólo sonidos o palabras simples, que favorecen un posterior desarrollo oral, por ello se empleará como recurso el juego y las actividades TPR “Total Physical Response” para crear ambientes significativos en el aula.
Los recursos que usamos son: la mímica, pictogramas, canciones, cuentos, personajes o marionetas, flashcards, el teatro, y las nuevas tecnologías. Queremos destacar que muchas veces los materiales los creamos nosotros mismos, sobre todo digitales. Contamos con un Glogster (Muro digital) en el que podemos tener acceso a cuentos, canciones, actividades interactivas… seleccionadas por los propios educadores.
ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS y TIEMPOS:
Este año contamos con espacio suficiente para destinar un aula al proyecto bilingüe. Este aula acoge al nivel 2-3 durante todo el año, y al nivel 1-2 a partir del segundo trimestre. El aula se encuentra decorado con murales e imágenes en lengua inglesa, además destinamos un espacio para cada trimestre en el que colgamos los diversos displays que realizan los propios niños. En un espacio multifuncional y polivalente que adaptamos a nuestras necesidades.
Destacamos tres momentos principales de exposición a la segunda lengua:
- Assembly: 30 minutos, en los que trabajamos una serie de aspectos fijos y otros variables. (What day is today?, what is the weather like today?, who is in class?, Hello Polly Parrot! Knock the box) A través de nuestra mascota Polly Parrot y el capitán de la semana introducimos el proyecto y abrimos la caja mágica que nos muestra nuevos objetos, cuentos, canciones…
- Music Time: 40 minutos, en los que trabajamos una serie de sesiones con estructura marcada en 4 momentos (Momento de Calma inicial, Cuento motor, experimentación y Momento de Calma final). Cada mes alternamos un compositor diferente en la parte de calma. Las vertientes musicales que trabajamos son: danza y movimiento, discriminación auditiva, expresión instrumental y expresión oral.
- English workshop: 30 minutos, en el que alternamos varios tipos de actividades de inmersión en nuevo vocabulario, expresión plástica, teatro, cuentacuentos… una actividad polivalente que nos posibilita reforzar contenidos en un momento tranquilo después de las actividades de patio.
EVALUACIÓN:
La evaluación de los niños:
·
Comprende
mensajes orales sencillos.
·
Poner en práctica
órdenes y acciones sencillas dadas en inglés.
·
Acompaña una
canción con sus gestos o cantando algún fragmento.
·
Identificar el
vocabulario presentado en cada unidad.
·
Reconocer
palabras en mensajes orales e identificar las imágenes a las que se refieren.
·
Escuchar cuentos
en inglés y comprender sus significados con gusto.
·
Utilizar saludos,
expresiones y formas de cortesía aprendidas en el aula.
·
Mostrar interés
por aprender, comprender y expresarse en inglés.
·
Tener una actitud
positiva hacia la lengua inglesa.
·
Se inicia en las
T.I.C. como recurso en la adquisición de la L2.
La
evaluación de la práctica docente permite
al maestro reflexionar sobre sus estrategias y los materiales que utiliza. Se
evaluaran los siguientes aspectos:
·
¿Han disfrutado
con las actividades propuestas?
·
¿He conseguido
que los alumnos participen?
·
¿Los materiales
han sido adecuados?
·
¿Debería haber
invertido más tiempo en alguna actividad?
·
¿La planificación
de los espacios ha favorecido los aprendizajes?
Con la evolución de este proyecto hemos logrado que toda la comunidad educativa participe un poquito en la educación de los niños de la escuela, así como integrar la segunda lengua en nuestro proyecto “Una de Piratas”. Como objetivo de centro, nos hemos propuesto ofrecer un servicio bilingüe de calidad a través de este proyecto ambicioso y motivador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario